Roland CPM-300 User Manual Page 12

  • Download
  • Add to my manuals
  • Print
  • Page
    / 26
  • Table of contents
  • BOOKMARKS
  • Rated. / 5. Based on customer reviews
Page view 11
Comprobar el Sonido
Precauciones a Tener en Cuenta Durante el Encendido
Para proteger la unidad contra el mal funcionamiento y daños a los altavoces u otros aparatos, proceda a las siguientes instruc-
ciones después de haber bajado el volumen de todos los aparatos.
Gire el control SENS de cada canal completamente en sentido contrario a la dirección de las agujas del reloj.
Ajuste los controles de EQ para cada canal a 0 (posición de las 12 horas).
Ajuste los controles PAN y BAL de cada canal a la posición de las 12 horas.
Gire los controles SEND y RETURN de cada canal al máximo en sentido contrario a la dirección de las agujas del reloj.
Baje completamente todos los faders de canal.
Después de conectar correctamente el equipo, encienda cada aparato en secuencia, empezando con el aparato que produce el
sonido, o aquello que primero reciba la señal (invierte el orden al apagar su equipo).
Ejemplo:Lector de CD, Sintetizador, etc.de Efectos u Otro Aparato de Procesamiento CPM-300
* Al no respetar la secuencia indicada cuando encienda su equipo puede causar el mal funcionamiento o daños a los altavoces u
otro aparato.
* Después de encender el CPM-300 de Roland, un circuito de protección (el circuito de enmudecimiento) evita momentáneamen-
te que suenen los altavoces. (Para leer más sobre el Circuito de Enmudecimiento vea la página 17).
Producir Sonido Utilizando Micrófonos (Ajustes Básicos de Controles y Faders)
Ahora pruebe utilizar un micrófono para producir sonido.
1. Conecte un micrófono al CPM-300 de Roland y gire el control SENS lentamente en sentido de las agujas del
reloj mientras hable en el micrófono hasta que el indicador PEAK se ilumine unas cuantas veces. Entonces baje el
nivel un poquito hasta encontrar la posición correcta del control.
2. Suba el fader de canal hasta la posición 0 (dentro de la parte negra).
3. Ajuste el volumen global con el fader MASTER. Ajuste el control SENS otra vez si el indicador PEAK muestra
que la señal está demasiado fuerte.
4. Panoramice la imagen de sonido de cada canal utilizando los controles PAN y BAL.
La zona marcada en negro al lado del fader de canal y las marcas del fader MASTER indican los
límites para trabajar sin distorsión o ruido
* Los ajustes básicos son iguales que en un lector de CD y otros instrumentos musicales electrónicos.
Después de hacer los ajustes aproximados a los aparatos conectados, proceda a la sección “Ajuste de las Cualidades Tímbricas
del Sonido con el Ecualizador”.
Ajuste de las Cualidades Tímbricas del Sonido con el Ecualizador
Los controles del EQ (ecualizador) atenúan el timbre de la señal de entrada para cada canal. Pruebe girar los con-
troles de EQ mientras escucha el sonido procedente de los altavoces (o auriculares). En la posición 0, la señal tiene
una respuesta plana (al igual que el sonido de origen).
HIGH: Este atenúa el timbre de las frecuencias más agudas.
Con la frecuencia central a 12kHz el volumen de las frecuencias agudas puede ajustarse 15 dB arriba o abajo.
Al bajar el HIGH EQ las frecuencias más agudas quedan recortadas resultando un sonido menos estridente. Si lo baja
demasiado, el sonido resultante será oscuro y sin brillo.
Al subir el HIGH EQ las frecuencias agudas quedan aumentadas resultando un sonido brillante y cristalino. Si lo sube
demasiado, el sonido resultante será estridente y cortante.
LOW: Este atenúa el timbre de las frecuencias más graves.
Al estar centrado a 80 Hz, el volumen de las frecuencias graves puede ajustarse 15 dB arriba o abajo.
Bajando el LOW EQ recorta las frecuencias graves. Utilice esta técnica para mejorar la inteligibilidad de la voz (por ejemplo
en un discurso) dentro de salas de reuniónes y lugares similares.
Subiendo el LOW EQ aumenta los timbres graves. Utilícelo con señales procedentes de CDs o de instrumentos electrónicos
para dar más cuerpo al sonido.
Después de ajustar el sonido con el ecualizador, proceda a “Añadir Reverberación al Sonido (Reverb Digital)” (pág. 13).
* Una “Modelo de Ajustes en Blanco para el Usuario” se encuentra en la página 24. Utilice esta modelo para anotar conexiones a
otros aparatos, posiciones de los controles y otros datos
.
12
MEMO
Page view 11
1 ... 11 12 13 ... 26

Comments to this Manuals

No comments